Correos docentes:
Andrea Burgos: profe.andrea.bo@gmail.com
instagram: profe_andrea_bo
Lidia Silva: profesora.lidia.silva@gmail.com
instagram: profe_lidia_ceia

¿Qué es?
La Prueba de Transición Universitaria es la evaluación que se aplica para el ingreso a educación superior.
A diferencia de la PSU, su ponderación es mucho menor, privilegiando así el NEM y el Ranking de notas.

Para poder postular se exige un mínimo de 450 puntos promedio en las pruebas obligatorias o que las notas de Enseñanza Media ubiquen a la o el estudiante dentro del 10% de mejor rendimiento de su establecimiento educacional de egreso. Esto permitirá que ahora puedan postular unos 6 mil estudiantes que no podrían hacerlo con la regla antigua.
La cantidad de preguntas también disminuye.
Pruebas obligatorias
En Lenguaje, la cantidad de preguntas baja de 80 a 65. En estas 65 preguntas se incluyen 5 de pilotaje, las otras son de alternativas, a, b, c y d.
Esta prueba tiene una duración de 2 horas y 30 minutos.
Secciones:
I. Comprensión de Lectura y vocabulario contextual
I.1. Vocabulario contextual
I.2. Comprensión de Lectura
Temario:
La prueba evalúa comprensión mediante la aplicación de estrategias lectoras en textos Literarios (narraciones-obras dramáticas), No Literarios (con finalidad expositiva y/o argumentativa) y Provenientes de los medios de Comunicación.
En Matemáticas, la cantidad de preguntas baja de 80 a 65. En estas 65 preguntas se incluyen 5 de pilotaje, las otras son de alternativas, a, b, c y d.
Esta prueba tiene una duración de 2 horas y 20 minutos.
Secciones:
Las preguntas se agrupan en la prueba por eje temático:
• Números
• Álgebra y funciones
• Geometría
• Probabilidad y estadística
En cada eje temático se incluye una pregunta de suficiencia de datos.
Temario:
Está basado principalmente en las Bases Curriculares. Además, considera el Ajuste Curricular del 2009. Se evalúan algunos de los contenidos de estos currículum, según los siguientes criterios:
• Contenidos de 7° básico a 2° medio de las Bases Curriculares.
• Contenidos de 3° medio del Ajuste Curricular del 2009.
• Contenidos de 4° medio de la intersección de los dos currículum, considerando la priorización curricular. La prueba tiene 13 preguntas que evalúan las habilidades relacionadas con las Bases Curriculares (Resolver problemas, Representar, Modelar y Argumentar).
Pruebas Optativas
Historia y ciencias sociales
Tiene 80 preguntas, incluye 5 de pilotaje. el resto son de alternativas.
Tiene una duración de 2 horas y 30 minutos
Secciones:
Ejes Temáticos: . Historia en Perspectiva: Mundo, América y Chile . Formación Ciudadana . Economía, Sociedad y Territorio
Temario:
El conjunto específico de contenidos y habilidades evaluadas proviene de las Bases Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (vigentes desde 2015 para 1º y 2º medio), referentes a la historia de Chile, América y Europa durante los siglos XIX y XX y de aprendizajes establecidos en el Ajuste Curricular 2009 para 3º medio, que son comunes con los contenidos de las Bases Curriculares de 2015 para 2º medio, relativos a la historia de Chile durante el siglo XX y para 4º medio, relativos a la formación ciudadana
Ciencias: Biología, Física, Química, Técnico Profesional
Tiene 80 preguntas, incluye 5 de pilotaje. el resto son de alternativas.
Tiene una duración de 2 horas y 40 minutos
Secciones: .
Biología: Se medirán cuatro áreas temáticas:
› Organización, Estructura y Actividad Celular(OEAC)
› Procesos y Funciones Biológicas (PFB, fusión de áreas PFV y BHS)
› Herencia y Evolución (HE)
› Organismo y Ambiente (OA) .
Física Se medirán cuatro áreas temáticas:
› Ondas › Mecánica
› Energía
› Electricidad y magnetismo .
Química Se medirán tres áreas temáticas:
› Estructura atómica
› Química orgánica
› Reacciones químicas y estequiometría
Secciones: . Conocimiento acerca de la Ciencia y de cómo se hace Ciencia En las Pruebas de Transición de Ciencias se consideran los aspectos relacionados con el conocimiento acerca de la Ciencia y de cómo se hace Ciencia como elementos transversales e integradores, aplicables y evaluables en todas las áreas temáticas, abarcando algunas de las HPC evaluadas en admisiones anteriores. Cabe mencionar, que algunas HPC se encuentran estrechamente relacionadas con los conocimientos disciplinares, por lo que ellas se encuentran inmersas en el conocimiento de la Ciencia. Las cuatro Pruebas de Transición de Ciencias considerarán, cada una, alrededor de un 15% de ítems que abordan conocimientos acerca de la Ciencia y de cómo se hace Ciencia.
Temario: Tanto el Módulo Común como el Módulo Técnico Profesional consideran los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales, según las Bases Curriculares hasta 2º Medio. El Módulo Electivo considera los Objetivos de Aprendizaje según las Bases Curriculares hasta 2º Medio y los Objetivos Fundamentales de la formación general de 3º Medio del Ajuste Curricular 2009; todos estos objetivos dependen del Módulo Electivo que elija el postulante: Biología, Física o Química.
Plazos de inscripción
-
Desde: Lunes 20 de julio de 2020 (09:00 horas)
-
Hasta: Viernes 21 de agosto de 2020 (13:00 horas)
Creación de Usuario para Inscripción
-
Si rendirás la Prueba de Transición (y no rendiste anteriormente la PSU), el primer paso que deberás cumplir será crear tu usuario, presionando el vínculo rotulado CREAR CUENTA en la pantalla de acceso de la plataforma de inscripción.
-
Deberás colocar tu número de cédula de identidad, pasaporte o IPE, tras lo cual deberás registrar un correo electrónico válido, una contraseña personal y el código de verificación de tu documento de identidad.
-
Si te estás inscribiendo con tu n° de RUN, deberás ingresar el número de documento o serie de tu Cédula nacional chilena de identidad. Para las cédulas nuevas (documento de color celeste), el número de serie es el que se encuentra en el anverso de la cédula como "Número de Documento" y este número contiene sólo 9 dígitos. Y en el caso de la cédula de identidad anterior (documento de color amarillo) se encuentra en la parte posterior y comienza con una letra “A”.
-
En el caso de Pasaporte o IPE, deberás escribir tu fecha de nacimiento completa, en formato ddmmaaaa (Ejemplo: 01122000).
-
El sistema te enviará automáticamente un correo electrónico a la dirección que incorporaste, con el vínculo para proceder a ingresar a la plataforma de inscripción utilizando tu número de USUARIO y la CONTRASEÑA que creaste.
Recuerda tu Contraseña
Utilizando la misma contraseña de acceso empleada para la inscripción, podrás efectuar todas las siguientes etapas del Proceso de Admisión:
-
Conocer tu local de rendición.
-
Acceder al Simulador de Puntaje Ranking
-
Acceder al Simulador del Asistente de Postulación
-
Conocer tus resultados
-
Postular a las diferentes carreras de las universidades del Sistema de Acceso centralizado
IPE - Identificador Provisorio Escolar
El Identificador Provisorio Escolar (IPE) es un número único, que entrega el Ministerio de Educación a los niños, niñas, jóvenes y adultos extranjeros, que no cuenten con RUN y que deseen incorporarse al sistema educativo chileno, en cualquiera de sus niveles de educación regular, incluyendo la educación especial. Por lo tanto, si el estudiante se cambia de establecimiento educacional o se traslada de una ciudad a otra, lo mantendrá hasta que tenga regularizada su situación migratoria.
Te recordamos que al momento de rendir la Prueba de Transición es requisito obligatorio presentar Cédula de Identidad chilena o Pasaporte. Si te inscribes con el Identificador Provisorio Escolar (IPE), tienes plazo hasta el 21 de septiembre 2020 para enviar tu pasaporte escaneado o en fotografía al correo electrónico de la oficina Ayuda Mineduc correspondiente a tu comuna de residencia (ver listado de oficinas con sus correos electrónicos).
Por otra parte, si obtienes tu Cédula de Identidad Chilena antes de la rendición de la Prueba de Transición, tienes plazo hasta el 21 de septiembre 2020 para solicitar en el Ministerio de Educación el cambio de IPE por RUN a través del mismo correo electrónico.
Si faltan datos académicos para realizar la inscripción
En estos casos saldrá un mensaje señalándote que no puedes efectuar la inscripción para participar en el Proceso de Admisión, debido a la falta de información académica. Se te explicará el procedimiento para solucionar la situación y una vez solucionado el inconveniente podrás ingresar al sistema para inscribirte.
Para solucionarlo, comunícate con Ayuda Mineduc llamando al Call Center Mineduc 600 600 2626 (desde celulares al 224066600), indicando que faltan notas en el Portal de inscripción.
Promoción del año
Si perteneces a la promoción del año y no existe ingreso de registro por parte de tu establecimiento educacional, debes solicitar a tu colegio que realice el registro correspondiente del Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
Si tienes más dudas respecto a estos u otros problemas de inscripción, puedes comunicarte con la Mesa de ayuda del DEMRE o contactar a la secretaría de admisión más cercana a tu domicilio demre.cl/proceso-admision/secretarias-admision/.
Aclaraciones
-
Para quienes egresan el presente año, la inscripción se hace con prescindencia de los resultados académicos finales que obtenga el postulante.
-
Los puntajes que obtengan los postulantes de la promoción del año, inscritos en la prueba, para todos los efectos estadísticos y de informes, son asociados a las unidades educativas de origen.
-
Se considerará como unidad educativa de origen aquella en la cual se encuentre informado el postulante al momento del cierre de los archivos del proceso.
-
Todos los postulantes, deberán efectuar su inscripción vía Internet.
-
La participación del postulante en cada una de las etapas del Proceso de Admisión 2021, es de su exclusiva responsabilidad.